entrepoliticos.com.mx
Información y análisis sin miedo a la verdad

ONG’s y colectivos defensores del agua toman simbólicamente las oficinas centrales de Conagua en esta capital…

Protestan por la pretensión de privatizar el agua, como ocurre con la zona conurbada Veracruz-Boca del Río-Medellín.

Por Irineo Pérez Melo

Xalapa, Ver., Representantes de organizaciones no gubernamentales y colectivos defensores del agua, tomaron de manera simbólica las oficinas de la Comisión Nacional del Agua en protesta por la privatización del vital elemento, cómo es el caso del Sistema de Agua y Saneamiento del puerto de Veracruz, en dónde ya se dio este proceso, afectando a usuarios de los municipios de Boca del Río, Medellín y Veracruz.

Con consignas de “agua es vida, no mercancía”, “agua si, termo no”, los manifestantes de plantaron en el acceso principal de las oficinas centrales del Organismo Operador de la Conagua, impidiendo el acceso a los usuarios que buscaban realizar algún trámite en las oficinas de esta institución.

La toma simbólica de esta dependencia federal se da en el marco de la celebración del Día Mundial del Agua y forma parte de los acuerdos del Foro Nacional e Internacional en Defensa del Agua y contra los megaproyectos, celebrado el pasado 21 de febrero en Huexca, Morelos en dónde se acordó llevar a cabo estas acciones teniendo como eje principal el agua.

De entre las demandas realizadas por los representantes de estas organizaciones y colectivos destacan la inmediata cancelación de las concesiones privadas del agua en Veracruz, Boca del Río y Medellín, a las empresas Grupo MAS (Grupo Odebrecht) y Grupo CAB (Grupo Acciona).

Además, exigieron abrir investigaciones inmediatas con sanciones ejemplares en contra de las empresas privadas Grupo MAS y Grupo Acciona por la grave contaminación y daños ecológicos que están ocasionando a la flora y fauna, lagunas, ríos, manglares y zona marítima del puerto de Veracruz, Boca del Río, Medellín y zona conurbada.

También, demandaron se ordene la reconexión inmediata del agua y drenaje a todas las personas afectadas por estas empresas, por los cortes de agua y drenaje hechos, y otorgar condonación de pagos de agua a todos los deudores de consumo habitacional.

Así mismo, el cumplimiento cabal e irrestricto a lo ordenado en el artículo 4º constitucional que establece: “Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El Estado garantizará el respeto a este derecho. El daño y deterioro ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo dispuesto por la ley.

Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento en forma suficiente y salubre, aceptable y asequible. El Estado garantizará este derecho y la ley definirá las bases, apoyos y modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos, estableciendo la participación de la Federación, las entidades federativas y los municipios, así como la participación de la ciudadanía para la consecución de dichos fines.

De entre las organizaciones no gubernamentales que participaron destacan la Red de Resistencia y Rebeldía en apoyo al CIG-CNI del puerto de Veracruz, la Asamblea Ciudadana en Defensa del Agua en Veracruz, Boca del Río y Medellín, LAVIDA, así como representes de organizaciones de Morelos y de la Ciudad de México, entre otras.

 

 

Los comentarios están cerrados.