entrepoliticos.com.mx
Información y análisis sin miedo a la verdad

Productores del campo conmemoran la Promulgación de la Ley Agraria de 1915…

* Jóvenes del medio rural están siendo cooptados por la delincuencia organizada, Flores Rodríguez.

* Queremos que se nos escuche ya que persisten problemas de pobreza y desamparo en el campo, Castillo Cano.

* Durante la disminución del presupuesto 2020 el sector rural sufrió el maltrato de los legisladores de la cámara de diputados, Gómez Garay.

Por Antonio Sánchez

Veracruz, Ver., Ante el monumento erigido al expresidente de México, Venustiano Carranza, productores del campo, montan Guardia de Honor.

Al celebrarse el CV Aniversario de la Promulgación de la Ley Agraria de 1915, productores del campo integrantes del Movimiento Campesino Veracruzano «El Campo es de Todos», demandan recursos para el campo, así como se amplíe el presupuesto a los productores y el pago de los recursos del programa de concurrencia.

Al hacer uso de la voz, Ezequiel Flores Rodríguez, coordinador estatal de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), manifestó que, al quedar el campo a la deriva sin respaldo alguno por parte del estado, empezó a surgir el fenómeno migratorio, y un sector importante de jóvenes del medio rural están siendo cooptados por la delincuencia organizada.

Después de observar la propuesta del presidente y la aprobación final de los diputados y senadores en relación al presupuesto de este año, como aliados que seguimos siendo, vemos con preocupación una situación de incongruencia, con un presupuesto que lejos de aumentarlo lo disminuyeron un 27 por ciento, 18 mil millones de pesos, menos que el aprobado en el 2019, nos preocupa que no se haya destinado presupuesto alguno para atender de enorme conflictiva agraria que aún persiste en el país,  en donde Veracruz ocupa un lugar preponderante, apuntó.

Si en verdad piensan modificar la crítica situación del campo, reconsideren su actitud, y en su oportunidad destinen los recursos acordes a fin de crear y restaurar convenientemente la infraestructura agropecuaria, y la instauración de una banca de desarrollo, le recordamos al gobernador García Jiménez, que si bien por cuestiones de austeridad cumplir con el compromiso de elegir el monumento en honor al General Emiliano Zapata, que a nosotros los representantes del Movimiento Campesino Veracruzano Plan de Ayala Siglo XXI, no se nos ha olvidado y que esperamos ver honrado este compromiso a más tardar en la próxima conmemoración de esta Ley Agraria.

Por su parte, Israel Castillo Cano, coordinador estatal del Congreso Agrario Permanente de Veracruz (CAP-Ver), expresó que, las organizaciones campesinas de Veracruz, refrendamos nuestra alianza con el gobierno del estado, una alianza que permita aprovechar los enormes recursos naturales con que cuenta el estado para la producción agropecuaria y forestal, la Ley Agraria fue el sustento legal para que se restituyera la tierra a los campesinos.

Detalló que, nos queda claro que debemos seguir exigiendo que los poderes ejecutivo y legislativo lleven a cabo las medidas económicas, que hagan que funcionen las reformas a las leyes en materia agraria, hoy, ya sin las armas y sin la violencia, a través del dialogo y la negociación la frase de “abrazos y no balazos”, queremos que se nos escuche ya que aún persisten problemas de pobreza y desamparo en el campo, es necesario que los gobernantes tengan conciencia de ellos.

Dijo también que, el campo no solo requiere de asistencialismo, sino también de inversiones productivas que generen empleo, las poblaciones rurales siguen necesitando infraestructura básica y de desarrollo, solicitamos que nuestras propuestas estén incluidas en el paquete económico presupuestal del 2020, el campo ha reducido su participación en el PIB nacional, se deben fortalecer los programas no desaparecerlos y aumentar los recursos, el CAP Veracruz con la fuerza que nos dan la unión de sus organizaciones campesinas participara para no nos quedemos al margen para hacer un campo más productivo, concluyó

En su intervención, Luis Gómez Garay, dirigente nacional de la Unión General Obrero Campesino y Popular (UGOCP), sostuvo que, en el México de hoy el legado de la lucha campesina está plasmado en la composición de la propiedad de la tierra en nuestra nación, más de la mitad del territorio nacional es propiedad social, ejidos, comunidades, sujetos agrarios contemplados en la legislación agraria, casi 30 mil ejidos, casi 2,400 comunidades agrarias, más de 120 mil poblados rurales, 2.6 millones de solares, 5.3 millones de parcelas ejidales, dos millones de comuneros, 103 millones de hectáreas de propiedad social son los resultados visibles de la reforma agraria.

Manifestó que, las organizaciones campesinas expresamos nuestro extrañamiento por el paulatino desmantelamiento del sector agrario institucional mexicano y que ha inutilizado instrumentos fundamentales para su atención jurídica para su desarrollo productivo, se eliminó la comisión de la reforma agraria en esta legislatura, la SRA hoy SEDATU ha sido desmantelada, quitándoles todas sus funciones de desarrollo agrario dejando en la precariedad sus instrumentos de regularización y solución de conflictos agrarios, el RAN, el FIFONAFE o la Procuraduría Agraria, se les mantiene en una oprobiosa marginación, hoy en día lo agraria carece de importancia, lo agrario es un tema de modas pasadas.

Subrayó que, durante la disminución del presupuesto 2020 el sector rural sufrió el maltrato de la mayoría de los legisladores de la cámara de diputados, reduciendo en alrededor de 17 mil millones de pesos su presupuesto para el programa nacional concurrente y de desarrollo rural sustentable, lo anterior es grave en un sector que requiere la rectoría del estado para su desarrollo integral social y productivo.

Para concluir, sostuvo que, México un sector agrario fuerte y productivo, que respalde la soberanía alimentaria de nuestra nación, demandamos en estos tiempos de la cuarta transformación una nueva estrategia para el desarrollo para el campo, es tiempo de impulsar al sector agrario de nuestra Nación, finalizó diciendo.

Estuvieron presentes, los dirigentes nacionales de la CNC y del UNPC-CNC Ismael Hernández Deras, y José Julio Espinosa Morales respectivamente.

Así como; Deysi Pérez Fuentes de la FAOCC, Moisés Reyes Fausto de la CCC, Genaro Domínguez Maldonado de la CNPI, Verónica Carrillo Ortega de la CIOAC, Javier López Ortega de la UCIN, Francisco Espinosa Pérez de la CADM, entre otros. Así como representantes de la SEDARPA, SADER y PA.

 

Los comentarios están cerrados.