entrepoliticos.com.mx
Información y análisis sin miedo a la verdad

Campañas electorales deben realizarse con menos recursos, lo que el electorado quiere son propuestas e ideas, no golpeteos.

Campañas electorales deben realizarse con menos recursos, lo
que el electorado quiere son propuestas e ideas, no golpeteos

• Pueblos originarios desean apoyos en materia de educación, programas sociales e impulso económico: Pensado Díaz.

Los pueblos originarios de la entidad veracruzana desean que los próximos gobiernos otorguen apoyos en materia de educación, en programas sociales, impulso económico, pues la administraciones actuales los mantienen abandonados, aseguró Héctor Omar Pensado Díaz, candidato no registrado a la gubernatura de Veracruz.
El aspirante, abanderado por el Movimiento de Continuidad Presidencial de AMLO y por los Pueblos Originarios, dijo que se animó a participar en esta contienda electoral sin recibir apoyos oficiales como lo tienen los candidatos de los partidos políticos que participan en este proceso electoral, sino que su campaña lo realiza con sus propios recursos.
En ese contexto, consideró que las campañas políticas se pueden realizar con menos recursos y muy bien, “porque de lo que se trata es de llevar propuestas e ideas, programas para desarrollarse, no es ir a golpear, no es ir a cuestionar, es ir a mostrar quien tiene las mejores propuestas, esa es la competencia que debe reinar”.
“Yo no tengo por qué hablar mal de Pepe Yunes ni de rocío Nahle, a quienes les guardo respeto, porque mi objetivo y es donde me voy a centrar, en lo que la gente necesite o quiere, aunque tengamos pocos recursos, nos vamos a mover con lo que podemos y así lo vamos a hacer de esta manera”, añadió.
De su percepción en lo que va de su recorrido por el estado, dijo que ha detectado que a la gente le gusta escuchar propuestas concretas y citó como ejemplo lo que él pretende hacer de obtener el respaldo popular, es una reforma a los libros de texto, desde primaria hasta bachillerato.
“Yo hablaría con el Presidente, estoy seguro que me va a decir que sí, haríamos una reforma profunda a los libros de texto para Veracruz como un programa piloto nacional, en donde solicitaremos la participación de los maestros normalistas, se amplíen contenidos, se le dé un contexto diferente y se llenen de conocimiento, que es lo que necesitan los jóvenes veracruzanos”, añadió.
Acompañado de candidatos a las diputaciones locales por la vía plurinominal, también propuestos por los pueblos originarios, dijo que impulsará la creación de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, con la cual se vincularán los institutos tecnológicos y echar a andar toda la capacidad científica y tecnológica, porque está desarticulada, para que se generen nuevas empresas y nuevos conocimientos, y un impacto económico para impulsar a Veracruz.
“No debe ser el Consejo Veracruzano una unidad de becas o de eventos, no, necesitamos vinculaciones serias y también buscar los talentos y llamarlos y encauzarlos para darles el respaldo a que sean apoyados para el desarrollo científico.
También, la conformación de una guardia estatal veracruzana, y una redistribución de los policías, a fin de poder garantizar la seguridad al pueblo veracruzano y pueda trabajar libremente, sin que nadie venga a visitarlo y eso se puede lograr con el apoyo de todos.
Finalmente, consideró la importancia de que AMLO continué al frente del gobierno federal y pueda continuar con la política humanística que ha venido desarrollando en los últimos seis años.

Los comentarios están cerrados.