entrepoliticos.com.mx
Información y análisis sin miedo a la verdad

Piden reclasificación de giro salones de fiesta para poder trabajar cumpliendo protocolos sanitarios… 

Restricción aplicada por gobiernos estatal y municipal ha generado un mercado informal e irregular, que ha propiciado la clausura de 15 fiestas clandestinas: PAN. 

Por Irineo Pérez Melo

Xalapa, Ver., Es necesario que el gobierno estatal reclasifique el giro para la renta de salones sociales en todo el estado para poder laborar, ya que por la pandemia del COVID-19 es el sector más afectado, planteó el diputado local panista Omar Guillermo Miranda Romero.

En conferencia de prensa, el legislador local albiazul señaló que de lograrse esta petición se cumplirían con todos los protocolos de sanidad que se tienen establecidos, esto es, trabajando al 25% de su capacidad y aplicando todas las medidas sanitarias respectivas.

Acompañado de las prestadoras de servicio Melina Basilio y Rosy Peralta, el panista dijo que los salones solo son un eslabón económico de un mismo giro que sufre la restricción, afectando también a meseros, cocineros, banqueteros, floreros, proveedores y prestadores de servicios adicionales al entretenimiento.

“Los salones de fiesta están catalogados dentro del segmento del entretenimiento y eventos masivos; pero la realidad es que ya no se pueden concentrar tantas personas, razón por la cual esperamos que los dejen operar al 25 por ciento de su capacidad, con los protocolos necesarios, porque incluso ya se organizaron e hicieron un manual de prevención e higiene para la industria”.

De igual manera, hizo un llamado al gobierno municipal para que dé respuesta a esta problemática, ya que la restricción actual solo ha generado informalidad y un mercado irregular donde, tan solo este fin de semana, se clausuraron 15 fiestas clandestinas.

El coordinador de la bancada albiazul en el Congreso del Estado dijo por último que llevará esta problemática a esta Representación Popular, para que se interceda y se le pueda dar una solución.

“Los prestadores de servicio dijeron estar dispuestos a trabajar una carta compromiso entre ellos y los usuarios, para que de común acuerdo se refuercen las medidas sanitarias y protocolos de sana distancia, con la finalidad de sacar adelante este sector productivo que ya lleva ocho meses sin laborar”, concluyó.

 

 

Los comentarios están cerrados.