entrepoliticos.com.mx
Información y análisis sin miedo a la verdad

A pesar de los índices altos de violencia en Veracruz, han disminuido incidencia de agresiones y homicidios a periodistas…

Se está elaborando informe solicitado por el Senado de la República y se está listo para comparecer ante el Congreso del Estado: Pérez Mendoza.

Por Irineo Pérez Melo

Xalapa, Ver., A pesar que los índices de violencia siguen altos en el estado de Veracruz, la incidencia de agresiones e incluso de homicidios lamentables de periodistas han ido a la baja, aseguró Ana Laura Pérez Mendoza, presidenta de la Comisión Estatal para la Atención y Protección a Periodistas (CEAPP).

En entrevista, previo a la ceremonia de clausura del Diplomado La función del periodista en el sistema penal acusatorio que de manera conjunta realizaron con la Fiscalía General del Estado y la Universidad Veracruzana, la comisionada presidente de la CEAPP sostuvo que estos son indicadores concretos que nos permiten que puede decirse que ha habido trabajo notable que se puede medir de parte de la Comisión y precisamente queremos que lo conozcan.

Expresó que está en la mejor disposición de comparecer ante el Congreso del Estado, en acatamiento a la solicitud hecha por el Senado de la República, porque nos dará la oportunidad de dar a conocer la situación real que vive el gremio periodístico de la entidad veracruzana.

Pero sobre todo, dijo, que está comparecencia logre concientizar a los legisladores en el sentido que hay mucho por hacer en beneficio de este gremio y que está relacionado con el tema de la seguridad laboral y la seguridad asistencial, ya que la gran mayoría de los trabajadores de los medios de comunicación, perciben salarios demasiado bajos y no tienen acceso a los servicios médicos asistenciales.

“Eso los pone en una situación de inseguridad y también son condiciones que no les permiten ejercer a plenitud el derecho a la libertad de expresión y el derecho a información que tiene la ciudadanía, y que son temas que se tienen que atender de manera importante, de manera contundente y no solamente reaccionar cuando hay sucesos lamentables”, puntualizó.

También, sostuvo que hay una agenda pendiente en materia de justicia, porque hasta el momento no se conocen al 100% de la mayoría de los casos de los compañeros que han sido privados de la vida de manera violenta, “pues no sabemos exactamente quienes fueron los autores intelectuales, se ha llegado a los autores materiales, pero falta mucho por trabajar para conocer los autores intelectuales y ese clima de impunidad hace que se atrevan a agredir a un compañero periodista”.

Finalmente, dio a conocer que se está elaborando el informe solicitado por el Senado de la República, y se está a la espera de que el Congreso del Estado “nos llame para comparecer, dada la solicitud del Senado y de la petición de la diputada Erika Ayala Ríos, a la que se sumaron varios grupos legislativos, para que demos información del trabajo que ha hecho la CEAPP desde el 2012 a la fecha.

 

 

 

Los comentarios están cerrados.