entrepoliticos.com.mx
Información y análisis sin miedo a la verdad

Cafetaleros piden al Gobernador su intervención para que   los compradores no especulen con la baja del precio del café 

Cafetaleros piden al Gobernador su intervención para que

los compradores no especulen con la baja del precio del café

 

 Irineo Pérez Melo.- Representantes de la Comisión de Seguimiento de los Precios del Café-Veracruz pidieron al gobernador Cuitláhuac García Jiménez su intervención ante los grandes compradores del aromático grano para que no establezcan una baja de los precios sin justificación. En conferencia de prensa, efectuada en la Plaza Sebastián Lerdo de Tejada, José Julio Espinoza Morales, Fernando Celis Pastrana, Cirio Ruiz y Javier Galván Suenaga, de la Unión Nacional de Productores de Café-CNC, de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC), del Consejo Regional de Café de la Zona de Coatepec, A. C., y de la Coalición Nacional de Productores de Café (Conaprocafé), respectivamente dieron a conocer la importancia de instaurar mecanismos ante una eventual baja de precios en la Bolsa de Nueva York. Y es que en los últimos días se tiene una baja en los precios en la Bolsa y en físicos debido a especuladores que utilizan principalmente los posibles daños económicos por el crecimiento de la variante Omicron del COVID-19, lo cual es preocupante, porque en algunas zonas de Veracruz los compradores bajaron más los precios del café cereza que la baja en las referencias internacionales. Por ese motivo es que están planteando al gobierno estatal que apoye en la divulgación de la encuesta de precios pagados y el cálculo de posibles precios a pagar que elabora la comisión. Fernando Célis de la CNOC, dio a conocer que este lunes en la Bolsa se cotizó el precio del café en 10 dólares menos, y la preocupación de los cafetaleros se deriva porque se está por entrar en la parte fuerte de la cosecha de café en Veracruz y se teme que los grandes compradores bajen de manera generalizada dichos precios. Recordó que el año pasado el quintal de pergamino se cotizó en 2 mil 200 pesos en enero del 2020 y para este año había llegado hasta los 4 mil 900pesos. «Ahorita están pagando 4 mil 300, o sea más del doble que el año pasado, eso quiere decir que el ingreso de los productores ha mejorado con la venta del café.  “Estamos viendo en la bolsa que se está recuperando más que la baja de ayer, quiere decir que no tienen por qué otra vez bajar el precio ahora, al contrario, tienen que regresar casi al precio que estaba la semana pasada», recalcó. En su oportunidad, José Julio Espinoza Morales, de la Unión Nacional de Productores de Café-CNC, destacó que cada región tiene sus propias circunstancias en torno a los precios, en unos más y en otros menos se refleja poca reciprocidad en cuanto al precio internacional. “Hay casos extremos, como es el caso de Soteapan que tiene un costo de 10 pesos el kilogramo de café cereza, cuando en otros lugares se paga hasta 17 pesos y ello se deriva porque no hay competencia; hay regiones cafetaleras donde se ha apoderado un solo comprador y es ahí donde cuesta más que los precios en campo se reflejen”, añadió. Además, dijo que la preocupación que se tiene, sobre todo en la zona centro del estado es que en estas fechas los beneficios de café paran las actividades y naturalmente es que a veces ya no se labora, pero en otros años, es recurrente, se para desde el 20 de diciembre al 1 de enero, y la estrategia es que dicen que ya no pueden recibir más café y van a pagar precios más bajos, orillando al productor a aceptar esa situación con las desventajas que ello le ocasiona. Aquí, dijo, se requiere mayor compromiso de las empresas asentadas en las diferentes regiones y acordar que si no van a recibir el aromático, y pedirles entonces a los productores que «aguanten» en la medida que puedan, ya que pronto comenzará la cosecha fuerte del grano y “no nos expongamos para que no nos quieran recibir el café y quiera pagar un precio coyunturalmente todavía más presionado por esta situación”. Son varias cosas las que están sucediendo las diferentes regiones, pero hoy en esta conferencia, queremos decirle al gobierno del Estado que tiene que involucrarse más en este tema, añadió. En ese tenor, pidió a los productores estar atentos y que se organicen para detener cualquier intento de abuso que se pretenda hacer pagando menos precios por el aromático grano, concluyó. Luego de la conferencia de prensa, los representantes de las organizaciones cafetaleras se dirigieron a palacio de gobierno para entregarle al ejecutivo estatal un oficio en donde de manera formal le piden su intervención para que se establezca una estrategia que no se permita una baja drástica en el precio del café en el campo veracruzano.

Los comentarios están cerrados.